Clase nº 1

Hablábamos de una realidad mas autentica que seria la ciencia, bueno pero también con sus reservas, sin duda, ¿no?, porque si nos atenemos a la epistemologia que hemos visto de KUM, pues es una epistemologia muy relativista, sin duda, ¿no?, y que pone pues eso que se suele decir como en jaque a la ciencia, ¿no?, y del discurso que los propios científicos hacen de si mismos,¿no?, ¿que es lo que suelen decir los científicos de si mismos? nosotros somos los que ofrecemos el conocimiento cierto de todo.
Entonces eso es lo que puede mas o menos socializar la ciencia, de esto de que los científicos solo saben la verdad toda la verdad y nada mas que la verdad, y si nosotros nos atenemos a esto, pues la verdadera realidad es esa, de cierto modo es así, sin duda pues sino a que te vas a atener si no es al conocimiento científico y a la filosofía.
Conócete a ti mismo decía el lema del templo dedicado a apolo, sin duda conócete a ti mismo porque si nos conocemos bien, entonces podemos construir un buen mapa y
podremos dirigirnos a ese lugar o al otro, y en ese sentido, pues mira, aquí hablamos de un sentido descriptivo de la realidad, es el que nos proporcionaría, pues,
instrumentos de medida, como por ejemplo telescopios microscopios, y nos haría pensar en los números físicos ¿no?, y también en las leyes por ejemplo de la de la
gravitación universal ¿no? ¿eh?, que tendría una consistencia de lo verdadero y de lo no físico ¿no?, vale.
Entonces es el sentido descriptivo que luego nos relaciona con el sentido científico de la realidad y que en teoría nos daría una realidad mas autentica, mas real de la realidad de la percepción.
La realidad es todo aquello que nos rodea, la realidad es durable, la realidad es tu pelo, la realidad es esta luz que no ilumina y de lo que podemos tener experiencia,
es decir, la realidad es todo aquello que se nos pueda dar de los sentidos o que podemos llegar a entender, se nos puede dar de los sentidos, pues el folio, el lápiz, y también se nos puede dar de los sentidos como por ejemplo del habla al entendimiento a la teoría de la gravedad, que la podemos entender en la propia definición de la teoría, relacionando lo que llamamos idea ¿no?¿verdad? pero también podemos dar vuelta en sentido, digamos indirecto...en el día a día ¿no?, claro, por ejemplo la inercia, la inercia nos dice que hay un movimiento uniformemente acelerado ¿no? y que cuando se opone una fuerza a ese movimiento uniformemente acelerado, surge a lo que le llamamos inercia.
Cualquier realidad es realidad, porque podemos, digamos dominarla, no hay realidad si no la dominamos, la realidad es significativa, es verdad en principio, tu date cuenta,
hay realidades que son realidades, sin duda, ¿me explico?, pero para asociarnos nosotros la realidad y para llamarla así, tenemos que ponerla un nombre, que es de lo que
estábamos hablando ¿no me entendéis?, ya lo hemos explicado, mira, cuando poníamos el ejemplo de la percepción que decíamos el grupo de las monedas mas grandes ¿me entendéis?, el grupo de las monedas mas grandes, el cinco, las que pasan muchas veces des apercibidas, por que como me
sobra, vamos a decirlo así, y el otro las c, esos son primeros que los psicólogos, la descal, esa escuela de psicología, que se dedicaban a eso ¿no?.
Entonces los poníamos en el mundo con los esquimales, los esquimales, daros cuenta, tu vas allí al mundo de los esquimales, y tu tienes allí lo mismo que ellos ¿o no?
Los que son de alli tienen receptores sensoriales y sienten lo mismo, por decirlo asi, los objetos en principio son los mismos, ¿pero son los mismos? esa es la historia
¿es la misma realidad para un persona que para otra? solo es suya, porque la realidad nos aparece aunque lo sintamos y en ese sentido claro que es real ¿no?, ¿me
explico? porque los receptores lo sienten y ahi una realidad actual, pero para nosotros lo que llamamos realidad, nos la tenemos que apropiar ¿me entendeis ese sentido
de apropiar? de alguna manera tiene que ocurrir algo para que lo incorporemos a nosotros, ¿y como lo hacemos eso? pues con lo que lo llamamos el significado, con lenguje,
con codigos, con ideas, que las relacionamos luego las ideas y nos salen teorias y luego va y le decimos que hay leyes, tambien ¿no? que son digamos como estructuras
a las que siempre se le tienen que someter digamos, determinados acontecimientos ¿me explico? tienen que cumplir fijate eso que nosotros llamamos leyes y a eso lo
llamamos la verdadera realidad ¿no? porque las leyes, pues es el comportamiento en definitiva que explica el comportamiento de las cosas, fijate, es que ellos ven un
monton de laminas que nosotros no vemos.
Ellos son capaces de distinguir un monton de campos que tienen nombres diferentes, no es que sean blancos, es que tienen nombres diferentes que en su lengua tienen
significados, es que tienen alli mas mundo, y nosotros ninguno ¿me entendeis? ¿habeis visto es pelicula del cocodrilo dandi? es una chorradilla de pelicula y tal,
pero bueno, entonces es de un tipo que vive en australia, de esos asi que esta en la selva, el desierto, lo que sea eso, y entonces, con su machete, sus cosas es
capaz de ver las huellas de los animales de perseguirles, de sobrevivir alli y luego se va a nueva york, y entonces en nueva york esta perdido, y bueno hasta esta,
¿me entendeis? ¿no? hay muchas peliculas de eso...
Daros cuenta las realidades son diferentes, tienen consistencia.
Los limites de mi lenguaje son los limites de mi mundo, muchas veces sabes, el pensamiento que es lo que estudia la metafisica ¿que estudia la metafisica? fijate, es algo mas alla de la fisica ¿no? las mentes particulares tienen un ser particular, el ser, el movimiento, por ejemplo la fisica, el ser social, las ciencias sociales, la sociologia, son cosas particulares.
¿que es lo que estudia la metafisica? lo que hace ser a todas, el ser en general, ¿y que es lo que hace ser a todas en general? el ser lo que se dice ¿no? ser el
movimiento, ser social, ser como verdadero, ser falso, el ser ficticio ¿no?¿eh? el ser de la fantasia no tienen consistencia ¿que es lo que enseña la metafisica? lo que
hace ser a todo ¿no? es verdad y eso es indudable y es lo que estudia claro. Es indudable que eso que hace ser a todas tiene que ver con el lenguaje, porque el lenguaje
para nosotros, es la chispa que nos hace pensar ¿no? ¿que es el lenguaje si no? es lo que nos hace, mira, los neuropsicologos cuando nosotros pensamos, ellos son
capaces de pensar loq ue ocurre en el cerebro ¿verdad? y cuando nosotros por ejemplo pensamos, cuando estamos asi concentrados, pensando, cuando estamos hablando, cuando
estamos por ejemplo viendo, solamente, digamos, mirando, cuando estamos escuchando y no hablando, pues todas esas actividades, los neuropsicologos, con los instrumentos
lo observan, ¿y que es lo que observan? mira, lo que observan son conexiones neuronales ¿no? las neuronas son las celulas nerviosas ¿no? entonces, hay millones en el
cerebro, ¿que es lo que ocurre? que cuando nosotros realizamos una actividad de estas se activa un zona del cerebro ¿entendeis? si tu no estas hablando ahora se
activa una zona determinada del cerebro y eso lo ven los psicologos ¿que es lo que ocurre cuando estas escribiendo? se activa otra zona del cerebro diferente y eso
lo ven los psicologos, pero date cuenta de lo que no pueden ver los psicologos, lo que no pueden ver los psicologos es lo que estas pensando, lo que estas escribiendo,
¿me entendeis? lo que estas mirando ¿me explico lo que digo? ellos observan que aqui hay un que hacer fisico, es una realidad tambien ¿eh?¿me entendeis? pero no observan,
digamos lo que pone en movimiento eso, por decirlo asi, es esa activacion lo que enciende la luz, por decirlo asi ¿no?¿eh?¿me explico? esas conexiones neuronales, porque
se producen y se producen ¿eh? si haces una cosa se produce de diferentes modos que si se hace solo, y si haces una cosa, cuanto mas pequeña la cosa mejor, va a permitir
que se construyan otras cabelleras luego, mucho mejor, es decir que puedas aprender otras cosas mucho mejor ¿no? como se suele decir, las dificultades que tenemos las
personas cada vez mas adultos, mas mayores, el aprender idiomas por ejemplo ¿verdad? que cuando eres pequeñito, nos cuesta, sin duda, cuando somos pequeñitos, eso que
llaman lengua materna, que es la que nos habla cuando nacemos y tal y es la que repetimos, pues la adquirimos muy bien ¿a que si? claro, esta claro todo eso, pero que es
lo que hemos estudiado de la metafisica? la ideas ¿no? lo que hace ser a todos y eso tiene que ver con el lenguaje, sin duda, por que sin lenguaje no hay nada ¿eh? ¿vale?
la metafisica estudia en ese sentido el ser en general, lo que hace ser a todos y que es lo que hace ser a todos, lo que hemos llamado las ideas. Razon dice es que es lo
que pensamos en el mundo de las ideas, ¿donde van las ideas cuando ya no se piensa? donde estan las ideas cuando las pensamos, es como la cancion ¿donde estan las canciones
cuando ya no se cantan? esta claro que nosotros decimos, mira estan por ahi y te lo piden aqui dicen por aqui han pasado una idea, por aqui ha pasado algo que ha articulado
una idea ,hablando,¿verdad?por aqui ha pasado algo que ha escuchado, porque al final esto son ideas, que nos transmitimos sino y luego hay ideas que son mas rigurosas que otras
por eso solemos hablar del niveles de realidad,¿a que si? mas autentico o menos autentico, en esesentido, mas real o menos real,¿la perfeccion es un conocimiento real? es
un conocimiento que nos proporciona conocimiento.
Es mas dificil compartir ¿no? en principio, aunque bueno, tambien la cultura nos hace que la compartamos, tendemos a percibir lo mismo que las personas, claro, nuestra biografia
nos hace tambien en la familia, se puede percibir tambien lo mismo ¿eh? ¿me entendeis? en un estadio de futbol a veces se tiende a percibir lo mismo, si eres del mismo equipo,
claro, todos ven penalti, los del otro equipo no lo ha visto, eso es, digamos, un conocimiento menos ruguroso, ¿por que es menos riguroso? por el modo en el que se construye, daros
cuenta de que la realidad siempre es construida, con el pensamiento, con el lenguaje, clero sino ¿entendeis? decir realidad ya es darse cuenta de que es algo construido.
el ser en cuanto ser, lo que hace ser a todas las cosas, asi se entiende como pontologia, como la ciencia del ser en cuanto ser, a esto tambien se le puede llamar divino,
¿porque donde esta esas ideas? si te pones a pensar en las ideas, te das cuenta de que hay algunas que están así y aparte relacionados todos, y que a partir de ahí surge una a la
que llamamos verdad.
Fijate en este pozo en el que me he metido, me he encontrado con esta estructura de ideas loanguras y racionadas, y a esto lo llamo verdad, es como verdad y parece que esto no cambia
nunca, ¿me entendeis? ¿no? la matematicas es un ejemplo de eso ¿no?, ¿donde estan las matematicas?, me explico, tiene consistencia esto y se activa algo aqui, pero cuando se activa
algo no se sabe lo que estas pensando, se sabe que piensas, daros cuenta que es otra ciencia, pero diferente, ¿me explico? de ver esto se ocupa la neuropsicolocia, pero de observar aquello
que no se sabe donde, ¿me entendeis? que es complicado sin duda, ¿entendeis? es la metafisica, mas alla de la fisica ¿me entendeis? ya no tien que contar con la fisica, ¿como no va a
contar con la fisica? porque esto viene muy bien, para darse cuenta ¿como no va a contar con la fisica? si el lenguaje tambien es fisico ¿me entendeis? pero hay algo tambien en el lenguaje,
que es incorporeo, es un material tambien ¿o no? que es, como lo llamábamos, el significado ¿no? que pensar en esto, tu pensamieno pensando esto, en ese mundo. Aristoteles decia,
eso es dios.
El pensamiento que se piensa si mismo, el pensamiento, entra en el pensamiento y se pone a pensar todo aquello ¿me explico?la metafísica como ontologia, como teología y si queréis podemos 
decir también, la metafísica, en cuanto estudia el primer motor inmóvil, que hay también aristoteles por ejemplo decía eso, que lo explica también en la física, dice, para explicar el 
movimiento, dice, tenemos que suponer en ultimo termino un primer motor que mueva sin ser movido, ¿me entendéis? el primer motor inmóvil, que mueve sin ser movido ¿eh? pues el primer motor inmóvil, en cuanto que mueve sin ser movido luego la metafísica dirá que también es un dios, pero oye, no dice como tiene que ser dios, ¿me explico? ¿eh? claro y mira otra cosa también en este sentido para no irnos con la idea de dios a otros lados.
También dice aristoteles, claro, que dios osea... ¡Platon! vamos a ir primero con platon y luego con aristoteles, mira, para no irnos para otros lados.
Platon decía que el que produce el mundo, ¿me explico? no el que crea, porque eso no lo podían decir, porque no existía la creación, era una idea que no contaban, no podían pensar que existía, no podía ser pensaba, era inconcebible, el que produce el mundo era el demiurgo.
El demiurgo es el que produce el mundo y nunca lo crea porque no hay creación en Grecia, mira, ¿era un señor físico? no, es una idea, es un pensamiento, ¿entiendes? ¿eh? piensa por ti, y 
¿quien puede ser el señor o la señora dios? ¿me entiendes? mira, por tanto luego tienes que pensar a quien le corresponde esa idea, dices, mesa, ¿que es una mesa? y lo defines ¿no? y luego tu piensas que es una mesa, dices pues a esto lo llamo mesa, a eso también, esto es igual, ¿me entendéis? eso es el demiurgo, mira, ¿que es el demiurgo? no es difícil mira, ¿quien es el que pone en movimiento el mundo? ¿cuando cobra el mundo consistencia para cualquiera? ¿me entendéis? ¿me explico? tu imagínate vas por ahí por la vida, somos jóvenes, y vamos como perdidos, y de re pende vas comprendiendo cosas o en un lugar, entras, no te enteras de nada, y de re pende, empiezas a comprender algo ¿cuando empieza a tener consistencia el mundo para ti? cuando lo entiendes, cuando esto es esto, cuando lo otro es lo otro, cuando cada a cosa le corresponde, digamos, lo que es cuando a cada cosa le corresponde la idea que es, cuando lo entiendes, ¿no? ¿me explico? ¿cuando nos sucede eso a nosotros? con la ciencia ¿a que si? eso es el conocimiento científico, en teoría, claro tu date cuenta, el que produce el mundo es el que tiene el conocimiento...dios, date cuenta, es el que produce el mundo, ¿me explico? claro, ¿lo entendéis? ¿no?¿eh? ¿como produce el mundo? pues produce el mundo, ademas, según esto, claro los griegos, con estructuras que son eternas y inculcables, que esto no cambia, vamos a decir, es que son las leyes de la naturaleza, ¿no explico? ¿si, no? ¿a que si? pues ese es el demiurgo, que es el primer motor inmóvil que aristoteles viene a decirnos ¿que es lo que pone en juego el primer motor inmóvil? todo esto, ¿me entendéis? el conocimiento, ¿me explico? ¿que es lo que pone en movimiento el mundo? el pensamiento, que es motor inmóvil ¿me explico? claro, es que si no, el mundo no se mueve y si no se mueve, no cae nada, eres zarandeado por el, estas ahí por estar ¿me explico? vamos a decir, eres como una especie, digamos...otro tipo de animal, por decirlo así ¿no? pues la metafísica estudia todas esas cosas, eso es la metafísica, mas allá de la física, es una tarea difícil, claro, por eso, mira, si vais un poco mas adelante, mira, 
ahí tenéis la ciencia, la metafísica, la diferencia entre la ciencia y la metafísica, como hemos visto, las ciencias se ocupan de los entes particulares, y la metafísica en general que algunos la
llamaran la ciencia de las ciencias ¿no? se ocupa del ser en general ¿eh? de lo que hace ser a todas las demás.
El estudio del ser, diferentes formas de decir ser, la morfología, hay una ciencia que estudia al ser en tanto que ser, esta ciencia no se confunde con ninguna de las llamadas ciencias particulares,
pues una de ellas considera, en general el ser en tanto que ser, sino únicamente una parte del inicio ¿no? y la metafísica lo que estudia es el ser en cuanto que ser, lo que hace que las cosas sean lo que son y de las diferentes maneras de ser, no es lo mismo ser madam bobari, que ser por ejemplo, un folio ¿no?¿no es verdad? no es lo mismo ser verdadero que ser falso, ¿es así?¿es así o no? no es lo mismo ser un un accidente, como cantaban en la canción llamada soy un accidente, era ese grupillo que se llamaba, el ultimo de la fila, que antes habían sido los burros, que ser esencial, mira, bueno ser una ciencia, ocuparse del ser en cuanto ser, ser, por ejemplo ser un accidente o ser causa, ser esencial, mira, aristoteles diferencia en ese sentido, ser accidente quiere decir, que es una parte que le ocurre a las cosas pero que no es esencial en ellas, por ejemplo tu pelo moreno y tu peinado y tu ropa, etc.
Porque son accidentes, porque son, digamos, características tuyas, que es verdad que te singularizan, pero que sin embargo, no es lo esencial en ti, ¿tiene consistencia eso?¿tiene ser el ser accidental?¿me explico? todas esta características que no son esenciales en ti...tu dedo por ejemplo, bueno, que eso ya...hay dedos y dedos ¿verdad? ¿no?, sin duda.
A lo que me refería, el dedo corazón, es el dedo que se pone para distinguirnos a nosotros, lo que yo quería decir como accidente, si te cortan un dedo ¿no?...necesitan un soporte para que sea un accidente.
Ser accidente es ser algo ¿o no?, pero los accidentes no pueden ser si no hay, cuidado especial, digamos, algo que dure, algo que perdure, ¿que es la sustancia? pues el soporte del accidente, lo que no cambia cuando hay algo que cambia, por ejemplo, tu si te cortas el pelo, vamos a decirlo así, te lo pones de colores, como quieras, y te molan esos colores, verdad, entonces, nos gusta el color, entonces necesitan algo que dure, digamos.
La sustancia es de lo que se hace la opinión anterior, con lo que se hace, claro.
Ile-morfis. Todos los entes están compuestos de materia y de forma, vale, materia y forma, pues eso para aristoteles, este compuesto es la sustancia primera, lo llama así, sustancia primera.
Por la teoría de la abstracción nosotros sabemos¿cual es la sustancia segunda? fijaros ¿no? la forma sola, la materia es indeterminada, lo que pasa es que a ti no se te va a dar nunca como indeterminada, a ti se te da siempre con una forma ¿no? nunca se nos va presentar, solo materia, la cosa material, sino que siempre nosotros la vamos a ver con una forma, claro por decirlo así, pero si la piensas la materia es indeterminada ¿que es lo que hace que, digamos, 
algo inteligible para nosotros? la forma, y siempre a la materia se le pondrá como una forma determinada, ¿no? aunque si miras seria indeterminada, según aristoteles, la forma no es cualquier aspecto, ¿me explico? ¿entendéis eso? si os acordáis de la abstracción, lo que la abstracción saca es la forma, que es la esencia, ¿no es verdad? ¿es verdad o no?¿si, no? claro , la forma saca la esencia, llena de ideas también.
Y la sustancia segunda es la forma, la esencia, la idea, por eso digo que no es cualquier aspecto la forma, sino que la forma es la sustancia que nos hace inteligibles del mundo, claro, pero no inteligibles de cualquier manera, sino la perfecta intelección, por decirlo así, ¿no? el perfecto conocimiento, me entendéis, claro, pues esto es todos los cambios, porque las cosas cambian ¿no? nos cortamos el pelo, nos cambiamos...yo soy el mismo, esto es un accidente el cambio de lugar también, estar aquí o estar allí, esto también es un accidente, ¿o no?, un cambio accidental, que me ha ocurrido a mi no? pero no he cambiado 
yo, aunque haya cambiado de lugar, eso es un accidente, hay algo que dura ¿no? en ese cambio, vale.
Cuando nos apropiamos en la abstracción, la sustancia junta la forma, ¿verdad? pues imagínate, eso ya esta para siempre aunque se cambien...¿hay cambios sustanciales? bueno, pueden haberlos, cambios sustanciales ¿no? tu puedes quemar, por ejemplo, un árbol y entonces la forma de ese árbol ¿no? la forma sustancial..pero mira, daros cuenta, si esto sucede cuando es un compuesto, sin duda ¿no? pero cuando tu te has apropiado la forma en el proceso de abstracción, una vez que te has apropiado la forma, las has aparcado ahí en la memoria, la has aparcado ahí y ya pueden cambiar los arboles, que tu forma sustancial esta ahí, su sustancia esta ahí, digamos, ya pueden desaparecer los arboles ¿me explico?
Los neuropsicologos dicen y lo dicen basándose en datos, que lo que se produce en un cerebro, cuando un cerebro lee, no tiene nada que ver con lo que se produce en un cerebro, cuando un cerebro respira, es decir lo 
que les produce a las personas cuando leen y encima no solo con leer cualquier cosa, sino cuando leen un un libro tardan mas tiempo que cuando leen un reporte de Internet.
Entonces te proporciona la posibilidad promover unas conexiones neuronales que no se promueven si no se lee.

No hay comentarios:

Publicar un comentario