Exposiciones Orales

EXPOSICIONES ORALES

A lo largo del curso, tendrás que hacer al menos una exposición oral de uno de los textos que estudiamos a lo largo del curso.

La actividad requiere que prepares un guión que te ayude a exponer el texto y recoja tanto sus ideas fundamentales como la relación entre ellas. También datos significativos y alguna referencia a anécdotas o ejemplos relevantes. Este guión deberá ser entregado a la profesora al término de la exposición para que se evalúe también.

Ten en cuenta que tus compañeros tienen que utilizar la información que les transmitas para elabo-rar su tema y preparar los contenidos que entrarán en el examen. Por eso es importante que seas consciente de que están tomando notas de lo que dices y pueden hacerte preguntas para que aclares conceptos y ejemplos.

Una vez elegida la exposición tendrás al menos una semana para prepararla. Léela varias veces antes de hacer el guión y consulta las dudas que tengas con tu profesora. Cuando hayas comprendido lo que vas a exponer busca recursos que te ayuden a comunicar a los demás lo que sabes: ejemplos, preguntas que hagan pensar... Ensaya en casa con alguien que te escuche para saber si te entienden y mide el tiempo.

Empieza la exposición hablando del autor del texto. Sigue el guión donde habrás anotado la estructu-ra del texto que estás exponiendo. Concluye con un pequeño resumen de las ideas más importantes de lo que has expuesto.

Los criterios para evaluar esta actividad son los siguientes:

Adecuada comprensión de las ideas

Capacidad para transmitirlas con claridad y precisión

No se puede leer pero sí mirar el guión: se trata de explicar y comunicar a los demás lo que se ha comprendido.

Posición y actitud mientras se habla: no comer chicle, mirar al auditorio, controlar los nervios y transmitir seguridad en lo que se dice

No limitarse a exponer unas ideas, sino ser capaz de explicarlas, si es necesario varias veces hasta que quede claro que el auditorio ha comprendido.

Plantear preguntas al público sobre el tema en cuestión

Empezar la exposición con una breve introducción sobre el autor y su obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario