Es necesario ser educados con los otros: evitar gritarles, no burlarse de ninguna intervención, no hacer gestos, responder de forma adecuada, dejar hablar
o Lo mejor para que se nos entienda es hacer intervenciones breves y concretas; evitar registros lingüísticos excesivamente informales; usar un vocabulario preciso sin dar vueltas sobre lo mismo
o Conviene hablar con seguridad, vocalizando correctamente y con una entonación que se corresponda con el contenido que se quiere transmitir.
Al debatir, ten en cuenta aquellos aspectos por los que vas a ser evaluado:
o Respeto a las reglas: se aborda el tema, se respeta el turno de palabra...
o Respeto a las personas: no se descalifica nunca, no se ofende o agrede con palabras o gestos...
Manejo adecuado del lenguaje no verbal: se busca el contacto visual, se cuida la posición en la mesa, se atiende cuando no es su turno...
Manejo adecuado del lenguaje: correcta vocalización, tono adecuado, precisión en los términos, claridad en la exposición...
Fuerza persuasiva: convicción y confianza en los argumentos esgrimidos, se usan imágenes y ejemplos...
Argumentación: preparación del debate, información adecuada al tema, capacidad de síntesis, desarrollo de los argumentos, coherencia, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario